Chica de amarillo conectando un cargador eléctrico a un Volkswagen ID.4 negro visto desde atrás
Rompiendo mitos

Todo lo que te has preguntado sobre el consumo del coche eléctrico

Rompiendo mitos

Todo lo que te has preguntado sobre el consumo del coche eléctrico

27/09/2022
8 minutos. de lectura

El consumo del coche eléctrico depende del uso, modelo y otras características del mismo. ¿Tienes dudas sobre su autonomía, energía y los costes asociados? En este artículo resolveremos estas cuestiones. Además, hablaremos de otras relacionadas con el precio de la carga de los coches eléctricos, el método para medir su consumo o las diferencias con un coche de gasolina o diésel.

Chico de amarillo conectando un Volkswagen ID.4 aparcado en casa

La relación entre consumo y autonomía en los coches eléctricos

El consumo de energía de un coche eléctrico, como te imaginabas, depende de varios factores. Igual que en los coches a gasolina o diésel, el tamaño y el peso juegan un papel clave en lo que respecta a la autonomía. Lo mismo sucede con la manera de conducir de cada uno: si te gusta la velocidad, consumirás más energía y, en ese caso, lo mejor sería optar por una batería más potente. ¡Pero cuidado! Porque las baterías de mayor tamaño pesan más, y esto puede repercutir negativamente en el consumo.

¿Quieres saber qué Volkswagen es el más económico en este sentido? La asociación automovilística ADAC midió el consumo real de los coches eléctricos en una prueba a principios de 2021. Según esta prueba realizada por la asociación automovilística ADAC a principios de 2021, se concluyó que el e‑up! es el más eficiente.

¿Cuál es el precio de cargar un coche eléctrico?

Ilustración de dos coches y un gráfico de barras en el centro

Comparemos el coste de un coche eléctrico con respecto a un coche con motor a combustión.

Actualmente, el precio promedio de la electricidad es de poco menos de 32 céntimos por kilovatio hora (kWh), aunque siempre dependerá del contrato con el proveedor de electricidad que hayas elegido. Teniendo esto en cuenta, el gasto del Volkswagen e‑up! y del ID.3 rondaría los 5.30€ y 6.20€ de electricidad cada 100km.

Por otro lado, el precio de la gasolina fluctúa mucho más aunque, por el momento, podemos suponer un precio medio de gasolina de 1.40€ el litro. Tomando como base un consumo medio de seis litros cada 100km, esta distancia nos costaría 8.40€ en una gasolinera. Por lo tanto, la movilidad eléctrica ahorra dinero en lo que respecta al consumo.

Además de esta gran ventaja, también existen otros beneficios como el aparcamiento gratuito o el uso de carriles específicos en algunas ciudades y pueblos. Y no solo eso; también tienen emisiones más bajas y menor ruido, reduciendo así el impacto en el medio ambiente.

Volkswagen ID. Buzz bicolor conectada a una estación de carga en un parking

Estaciones de carga pública: ¿cuánto tarda en cargar un coche eléctrico?

Ya sabemos que se puede realizar la carga de un coche eléctrico desde casa, conectándolo a un enchufe o a una caja de pared tipo Wallbox, que suministra corriente continua y acelera significativamente el tiempo de carga.

Pero eso no es todo: cuando estés fuera de casa tampoco te quedarás sin energía. Y es que la expansión de la red de estaciones de carga públicas para coches eléctricos está cobrando cada vez más impulso.

Además, ya hay muchas empresas que tienen instalada una estación de carga para sus empleados, así como supermercados y centros comerciales que te permiten aprovechar y cargar mientras compras (a veces de manera gratuita).

¿Cómo saber en qué lugar público te conviene más cargar? Muchos conductores de coches eléctricos viajan sobre todo dentro de su área local en el día a día. De este modo, las estaciones o puntos de carga cercanas serán las que más te convengan.

Por regla general, la carga pública es más rápida que la de casa, pero hay un límite de tiempo de carga. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.