Un chico en primer plano y un Volkswagen ID.3 en la playa con el mar de fondo
Modelos eléctricos

Las 10 principales ventajas de los coches eléctricos

Modelos eléctricos

Las 10 principales ventajas de los coches eléctricos

04/10/2022
15 minutos. de lectura

Las ventajas de los coches eléctricos van más allá de la comodidad en los desplazamientos: Es una propuesta de movilidad que se alinea con el estilo de vida urbano, el ahorro económico a largo plazo y el cuidado de la naturaleza. A continuación, descubre con más detalle cuáles son los beneficios de los coches eléctricos.

Volkswagen ID.3 esmeralda visto de costado frente a un campo al atardecer

1. ¿Los coches eléctricos no contaminan?

¿Quieres saber cuánto contamina un coche eléctrico? Su motor respeta el entorno y, por lo tanto, se distancia del impacto causado por un sistema convencional de combustión. Pero esto no significa que el nivel de contaminación ambiental del diseño eléctrico se reduzca a cero. Conviene señalar que las emisiones se producen, principalmente, durante la etapa de fabricación del modelo. Sin embargo, esta huella inicial encuentra su equilibrio en el periodo de conducción posterior.

Pero…¿cuáles son las ventajas de tener un coche con etiqueta cero en ciudades como Barcelona o Madrid? La verdad es que las ventajas de un coche eléctrico en Barcelona no se limitan a las relacionadas con la contaminación, sino que son muy numerosas. De hecho, la ciudad está perfectamente equipada con un amplio número de puntos de carga que se sitúan en zonas clave como las áreas de estacionamiento. Además, el conductor puede aparcar en plazas identificadas como área azul sin pagar una tarifa por ello. ¿Y cuáles son las ventajas de conducir un coche eléctrico por Madrid? Una vez más, la capital está perfectamente acondicionada con un extenso número de estaciones en zonas de acceso público.

2. Beneficios únicos

La movilidad eléctrica ofrece una forma de conducción que refleja un estilo de vida, ya que el conductor prioriza el cuidado de la naturaleza en sus desplazamientos cotidianos. Y es que las ventajas del coche eléctrico sobre el medio ambiente repercuten también en el bien común y en la promoción del bienestar. ¡Ten en cuenta que tampoco produce contaminación acústica! Y esto no solo afecta a los demás sino que su motor silencioso también cambia la experiencia de conducción, haciéndola mucho más agradable.

Además, a diferencia de lo que sucede con los coches con motor de combustión, el conductor de un eléctrico no solo puede acceder a puntos de carga en entornos urbanos, sino también en el ámbito doméstico y privado.

Por otra parte, el coche eléctrico es más económico a largo plazo, puesto que se reducen los gastos de mantenimiento al contar con un motor más sencillo cuyo cuidado se simplifica. Te explicamos más sobre esto.

Chica en el asiento del copiloto haciéndose un selfie

3. Menos averías, mayor ahorro

Para poner en perspectiva esta cuestión, es importante observar el impacto positivo que la movilidad eléctrica produce en la economía personal, pues afecta positivamente a los presupuestos vinculados a este aspecto.

Para empezar, el coche eléctrico posee un mecanismo que es menos vulnerable ante la aparición de posibles averías que un diseño convencional. Es decir, es un tipo de coche que sufre pocas incidencias a lo largo de su período de vida útil.

Y esto supone un ahorro evidente en el pago de posibles reparaciones. Por tanto, es importante poner en su contexto su precio inicial para entender que, dicha inversión, se traduce en un ahorro a largo plazo. Además, los desplazamientos también son más económicos.

4. Los costes de mantenimiento son menores

Una mujer y un agente de servicio junto a un Volkswagen ID.4 gris en un parking

Cualquier tipo de medio de transporte requiere de cuidados específicos que potencien su tiempo de vida útil. Sin embargo, el coche eléctrico posee una particularidad: Tiene menos piezas que el coche de combustión. Eso significa que, por ejemplo, es imposible que se produzca una avería en el tubo de escape, ya que el modelo carece de este elemento.

5. Ayudas y planes del Estado

Gracias al hecho de que la movilidad eléctrica se alinea con una idea de futuro más sostenible, es premiada con ayudas e incentivos.

El Plan MOVES III es un ejemplo de ello. Este plan ofrece ayudas que se destinan a las Comunidades Autónomas con un doble objetivo. Por una parte, quiere mejorar la adaptación del entorno por medio de la integración de diversos puntos de carga. Por otra, incrementar el interés de los potenciales compradores en este tipo de coche. Además, es un programa al que pueden acceder profesionales autónomos y personas particulares. Si te interesa formar parte de la revolución eléctrica, el estado de la convocatoria para esta ayuda permanecerá abierto hasta el último día del mes de diciembre del próximo año.