Carga
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?
Carga
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?
Actualmente, los coches eléctricos cada vez están más presentes en la vida de las personas, y es que los BEV o Vehículos Eléctricos de Batería son fabricados de acuerdo al tipo de consumo y uso que el conductor necesite o quiera darles: hay modelos que priorizan la velocidad, otros el ahorro… Y lo mismo sucede con los coches híbridos, que cuentan con una gran eficiencia y ventajas respecto a los de combustión interna.
¿Sabías que las baterías de este tipo de coche pueden cargarse con las frenadas gracias a un sistema que utiliza un generador de corriente que suministra energía eléctrica?
En este apartado te introducimos en el mundo de la carga del coche eléctrico, repasando los conceptos más generales y básicos.
Cargador doméstico o de pared
Las estaciones de carga domésticas son instalaciones que suelen estar ubicadas en el garaje de casa en forma individual o comunitaria, y permiten realizar cargas en distintos tiempos dependiendo del tipo de cargador.
¿Y qué hay del cargador? Es un instrumento, normalmente ubicado en la pared, que proporciona energía a través de la red eléctrica al coche con batería. De este modo, y mediante componentes electromecánicos, este se puede desplazar durante varias horas.
CCS
El CCS es un sistema de carga combinado que se utiliza en la mayoría de los coches eléctricos y que puede ser de dos maneras distintas: de corriente continua o de corriente alterna.
Los conectores del CCS, elaborados para dos tipos de combinación de corrientes, funcionan en coches eléctricos y otros tipos de coches enchufables que puedan conectarse. Es así como se obtienen las cargas necesarias para las baterías.
CHAdeMO
Proviene del término en inglés “CHArge de MOve” o ""charge de move"", que significa “cargar para moverse” y es un conector utilizado para mejorar las cargas rápidas de las baterías.
Este conector ha sido perfeccionado a través de los años para ser apto en cargas rápidas y disminuir el tiempo de espera. ¡Y es que soporta potencias de hasta 500kW y 600A de intensidad de una corriente continua!
Electrolinera
Las electrolineras son estaciones de servicio de energía que proveen de carga a las baterías de los coches eléctricos.
Estas estaciones ya están presentes en la mayoría de las zonas con una gran cantidad de movimiento de este tipo de coches, y a día de hoy existen dos modalidades: las de cargas y las de cambio de baterías, siendo estas últimas estaciones en las que el coche puede renovar su batería en unos minutos. Las estaciones de cambio de batería no son tan comunes como las estaciones de carga, y uno de los motivos es que necesitan una gran cantidad de baterías, pues todavía no existe una universal que sirva a todos los modelos existentes.
Estado de la carga
El estado de la carga es lo que equivale al indicador del depósito en los coches de combustión, pero en este caso nos da información de la carga de los coches eléctricos de batería (BEV), los híbridos eléctricos (HEV) y los híbridos enchufables (PHEV).
Eso sí, es importante no confundir este concepto con el de la profundidad de descarga, que suele hacer referencia a la vida útil de la batería, y no al estado actual de esta.
Modos de carga
Los modos de carga son las distintas maneras en que los coches eléctricos e híbridos enchufables pueden cargar sus baterías a través de una fuente de alimentación externa, y existen cuatro tipos:
- Modo de carga uno. Normalmente es utilizado en coches pequeños, motocicletas, bicicletas y patinetes, entre otros. El conector que se utiliza en este modo de carga necesita de un cable que proviene del propio vehículo.
- Modo de carga dos. Son instalaciones ubicadas en casas particulares cuyas cargas llegan hasta un máximo de 3,7kW. Están pensadas para coches eléctricos o híbridos, y utilizan una caja que proporciona mayor seguridad gracias a su sistema de protección.
- Modo de carga tres. Este modo es utilizado para cargas semi-rápidas y es destinado principalmente a coches eléctricos. Sin embargo, también sirve para modelos híbridos con enchufes: de hecho, genera mayor autonomía en estos.
- Modo de carga cuatro. Es la más rápida, y permite cargar como mínimo el 70% de la batería de un coche eléctrico. Son instalaciones ubicadas fuera de los domicilios particulares, y su uso debe considerarse a partir de los 50kWh.
Gestor de carga
Se conoce como gestor de carga el cliente que suministra o vende energía eléctrica para cargar baterías de coches eléctricos.
Estos gestores funcionan como una figura legal para este tipo de negocio, y pueden ser una empresa, una persona independiente o grupos de vecinos que quieran ofrecer este tipo de servicio. Eso sí, siempre deberán contar con las instalaciones e infraestructuras correspondientes.
Un ejemplo muy común de gestores de carga son algunos restaurantes, que ven la oportunidad de poder ofrecer un servicio más y generar un mayor beneficio económico para su empresa.
High Power Charging
"El High Power Charging" es lo último en cargadores rápidos para coches eléctricos. Genera un aumento de potencia si los comparamos con la carga rápida normal, ya que suele ir de 50 hasta 150 o 350kW.
Se trata de una tecnología ideal para establecimientos que cuentan con cargas rápidas para coches eléctricos: reduce los tiempos de carga porque las baterías pueden cargarse completamente en unos tres o cinco minutos para un recorrido aproximado de 100km.
Como efecto dominó, otra de las ventajas de este tipo de cargador es que reduce los tiempos de espera en las estaciones, ya que las cargas convencionales pueden llevar unas horas.
Inversores
Los inversores son dispositivos que se accionan al presionar el pedal de freno del coche eléctrico. Estos llevan a cabo la función de generador y es a través de ellos que se transfiere la energía a las celdas de la batería (estas son el núcleo activo de los sistemas de batería). Esto lo convierte en un mecanismo bidireccional.
Yendo más al detalle, lo que hacen estos inversores es transferir energía de corriente continua al motor a través de una serie de transistores. Además, se encargan de la conversión de la energía adquirida por el freno, regenerándose para suministrar cargas a las baterías.
Mennekes
Es un enchufe de uso industrial más conocido como conector Tipo 2 y se utiliza en Europa como un estándar para la carga de coches eléctricos. Está conformado por siete bornes (o contactos que conectan y transmiten la energía), de los cuales cuatro son para la corriente trifásica, dos para las comunicaciones y el otro es de tierra.
¡Repasemos sus características! Admite cargas trifásicas de hasta 63A y monofásicas de hasta 16A; tiene un diámetro aproximado de 55cm; posee dos clavijas imprescindibles para las dos fases complementarias de la carga trifásica y es utilizado en muchas industrias de coches en el continente europeo u otros países (además de ser el favorito de la mayoría de los fabricantes).