Una mujer conectando un Volkswagen híbrido a carga estacionado en la calle

Coches híbridos: ¿Qué son y cómo funcionan?

¿Qué es un coche híbrido?

Un coche híbrido es un vehículo que combina un motor de combustión (generalmente de gasolina) y un motor eléctrico. Su mayor ventaja consiste en la reducción del consumo de combustible y la posibilidad de alternar dos fuentes de energía distintas. También contribuye a la sostenibilidad (ya que produce menos emisiones contaminantes) y, por lo tanto, permite su uso continuado en las ciudades más pobladas. Además, tiene más autonomía que otros coches y, por lo tanto, motiva a muchas personas a utilizarlo.

Detalle del faro trasero de un Volkswagen híbrido

¿Cómo funciona un motor híbrido?

Un motor híbrido combina dos tipos de propulsión: un motor eléctrico y un motor de combustión (gasolina o diésel). Dependiendo del tipo de híbrido, estos motores pueden trabajar juntos al mismo tiempo (en paralelo) o funcionar por separado, alternándose según las necesidades del vehículo. Por ejemplo, en ciudad suele usarse más el motor eléctrico, lo que reduce el consumo y las emisiones. En carretera, o cuando se necesita más potencia, entra en acción el motor de combustión.
 
Gracias a esta combinación, los coches híbridos ofrecen un menor consumo de combustible, menos emisiones y menos mantenimiento que un coche tradicional. Por eso, cada vez más conductores los eligen, y muchas empresas y administraciones públicas están empezando a renovar sus flotas con vehículos híbridos.

¿Qué tipos de coches híbridos existen?

Los sistemas híbridos (tecnología utilizada en los vehículos híbridos) son considerados el futuro de la industria del automóvil por su mejor eficiencia energética: reducen las emisiones y el consumo de gasolina, y aumentan la velocidad de respuesta.

En los últimos años, el sector automovilístico se ha interesado en el desarrollo de esta tecnología y, teniendo en cuenta la existencia de varios sistemas, es conveniente conocer los tipos de coches híbridos en el mercado actual. Estos pueden ser híbridos combinados (modelos más populares y de bajo coste), híbridos enchufables (serie, paralelo y serie-paralelo), coches microhíbridos, mild hybrid o híbridos deportivos, entre otros.

Una familia al lado de un Volkswagen de color blanco estacionado

Mild hybrid (MHEV)

Los coches mild hybrid (MHEV: Mild Hybrid Electric Vehicle), también conocidos como híbridos suaves, microhíbridos, híbridos ligeros o semihíbridos, funcionan como un coche microhíbrido que tiene un motor de combustión y otro motor eléctrico para ayudar al primero. Esto disminuye el uso de combustible y reduce el efecto de emisiones de gases, alrededor del 15% del dióxido de carbono. Este modelo está pensado para el uso urbano, ya que realizar varias paradas durante su conducción (en semáforos, pasos de peatones o similares) es más fácil y consume menos. Sin embargo, cuando se trata de recorrer trayectos largos, el sistema también es eficiente y proporciona energía a los demás componentes del coche.

Los coches con este sistema poseen una batería de gran capacidad para el almacenamiento de la energía cinética, cuya tensión es de 12 o 48 voltios y sirve para abastecer de corriente a los demás circuitos. Por este motivo, cuentan con un sistema que evita un posible estrés del motor. Además, el funcionamiento con baterías de 48 o 160 voltios suministra una energía extra cuando disminuye la potencia, ayudando a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

Un hombre junto a un cargador y un Volkswagen de color rojo estacionado fuera de una casa

Híbridos enchufables (PHEV)

Los coches híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) son vehículos que pueden obtener una carga más rápida que los híbridos convencionales, realizar recorridos cortos con menor consumo de combustible y contar con los mismos beneficios que un híbrido puro o un cero emisiones al superar los 50 o 60km.

En los PHEV, el motor eléctrico realiza gran parte del trabajo y, en comparación a un híbrido combinado, las baterías son más grandes y potentes. Teniendo en cuenta esta característica, la velocidad que puede ejercer es mayor sin usar el combustible a gasolina, lo que permite aprovechar el 100% de la electricidad del coche.

Al arrancar, el PHEV emplea el motor eléctrico. Si el coche realiza recorridos a velocidades mayores, el motor pasa a utilizar el sistema de combustión de gasolina.

Una señora con un perro al lado de un coche híbrido conectado a carga estacionado fuera de una casa

Híbrido eléctrico (HEV)

Los coches híbridos eléctricos (HEV: Hybrid Electric Vehicle) cuentan con un motor eléctrico de mayor capacidad para moverse y una batería que se carga solo con presionar el pedal del freno. Su ventaja radica en que sigue siendo más económico, ligero y sencillo debido al tamaño de la batería.

Esto hace que tengan menos autonomía, pero por eso son ideales para el uso urbano, con frenados constantes y posteriores aceleraciones. Es en esas circunstancias cuando hay mayor consumo de combustible en los coches de combustión, por eso un coche híbrido eléctrico es la mejor opción.

Otro de los beneficios, que posee es su fácil mantenimiento, debido a que las piezas tienen menos desgaste. Por último, la batería de estos coches híbridos se carga mediante la frenada regenerativa, pero también cuando el motor está utilizando la combustión a gasolina. Por eso, también se les conoce como coches autorecargables o híbridos no enchufables.

Una mujer y un hombre en el interior de un Volkswagen

Híbrido deportivo

A medida que pasa el tiempo, siguen aumentando los usuarios que prefieren los coches híbridos deportivos. Y es que estos proporcionan un alto rendimiento que cubre muchas de sus necesidades y, además, tienen una gran eficiencia en el consumo de combustible.

Los coches híbridos empiezan a nombrarse en el ámbito deportivo ya que tienen mejores diseños de construcción, por lo que muchos los tienen en cuenta para las carreras de competición. Asimismo, el sistema eléctrico o híbrido cada vez tiene mayor popularidad frente al sistema de combustión de gasolina.

Resuelve tus dudas sobre los coches híbridos

Si financias un híbrido enchufable, te adelantamos el Plan MOVES III

Si pensabas en dar el salto a una movilidad más sostenible, ahora ya no te quedarán dudas. Elige tu Volkswagen híbrido enchufable y benefíciate de hasta 7.000€ de ayuda con el Plan MOVES III del Gobierno.

Detalle de la carga de un Volkswagen eléctrico

¿Dónde quieres ir ahora?

Disfruta de un presente electrizante 

Dos tecnologías híbridas para que elijas la tuya 

¿Cómo y dónde puedo cargar?