La marca consolida su posición en Europa: entre enero y septiembre se sitúa como líder del mercado BEV con tres modelos entre los seis más vendidos
Volkswagen cuenta con una de las gamas electrificadas más completas, con más de una decena de modelos BEV y PHEV
Enrique Pifarré, director general de Volkswagen España: “La llegada en 2026 de los nuevos ID. Polo y ID. Cross, que se fabricarán en España, supone un hito en nuestra estrategia y un impulso muy importante en nuestra ofensiva eléctrica. Con estos modelos desembarcamos en dos segmentos que, en conjunto, representan cerca del 40% del mercado eléctrico actual”
En los nueve primeros meses del año, Volkswagen ha triplicado los pedidos de su gama de vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables en España: en total más de 6.400 unidades, de las que unas 1.750 corresponden a vehículos de la Gama ID. y más de 4.600 unidades, a modelos PHEV.
En Europa, el Grupo Volkswagen domina el mercado de vehículos eléctricos puros. También la marca Volkswagen se consolidó como líder del mercado BEV en los nueve primeros meses del año, con tres modelos en el Top 6 del ranking de ventas. Una posición que reforzará el próximo año con su desembarco en el segmento de coches urbanos, con una oferta de modelos con un precio a partir de los 25.000 euros y con hasta 450 kilómetros de autonomía.
Para Enrique Pifarré, director general de Volkswagen en España, “la llegada en 2026 de los nuevos ID. Polo y ID. Cross, que se fabricarán en España, supone un hito en nuestra estrategia y un impulso muy importante en nuestra ofensiva eléctrica. Con estos modelos desembarcamos en dos segmentos que, en conjunto, representan el 40% del mercado actual”.
“Tenemos un potencial de crecimiento enorme en el corto plazo, ya que al ID. Polo y ID. Cross, sumaremos un tercer modelo de entrada a la gama en 2027: con el ID. EVERY1 completamos nuestra oferta de vehículos cero emisiones con un coche que tendrá un precio de unos 20.000 euros. Nuestra promesa de hacer accesible la movilidad eléctrica es una realidad”, explicó el directivo.
El incremento de pedidos de modelos BEV y PHEV durante esta primera parte del año respalda la estrategia que la marca emprendió hace algunos meses. “Hemos simplificado la oferta comercial de la Gama ID. e impulsado nuestra ofensiva de hibridos enchufables, con nuevas versiones y autonomías de más de 140 kilómetros. Y seguimos buscando nuevos caminos para acercar a nuestros clientes una movilidad más sostenible”, añade el directivo.
Acuerdo con LaLiga
En este objetivo se inscribe el acuerdo que Volkswagen ha firmado recientemente con LaLiga convirtiéndose en patrocinador oficial para los próximos años, con la Gama ID. como protagonista de esta colaboración conjunta. “Hemos logrado unir dos grandes pasiones profundamente arraigadas en nuestra sociedad: el fútbol y los coches. Contamos con una alineación ganadora y los fichajes que tenemos previstos para los próximos dos años nos permiten mirar al futuro con mucho optimismo. El fútbol es emoción pura, es conexión, es parte de nuestra identidad. Y en ese mismo terreno, Volkswagen ha sabido ganarse el cariño y la confianza de generaciones de clientes en nuestro país”, concluye Pifarré.
Esta ofensiva de Volkswagen coincide con un momento en el que el mercado de vehículos electrificados en España ha dado un paso importante en cuanto al volumen de ventas. En septiembre, uno de cada cuatro turismos que se han vendido en nuestro país corresponde a un modelo eléctrico o hibrido enchufable. En el acumulado del año, las ventas de BEV y PHEV ya suman cerca de 160.000 unidades, un 98% más que en el mismo periodo de 2024.
En cuanto al mercado total, las más de 854.650 unidades matriculadas (+14,8%) entre enero y septiembre anticipan un año por encima de los 1,1 millones de turismos. En este contexto, Volkswagen ha cerrado los nueve primeros meses del año en el tercer puesto del ranking de ventas, con un crecimiento del 15,6% (56.132 unidades vendidas).
Volkswagen, el salto hacia la electrificación
Volkswagen comenzó con la venta de vehículos electrificados en 2014 con los eléctricos e-Golf y e-Up!, y el híbrido enchufable Golf GTE. Pero fue en el año 2020 cuando la marca dio un importante giro hacia la electrificación con el lanzamiento del ID.3, el que sería primer modelo del Grupo Volkswagen en estrenar la plataforma modular eléctrica MEB, representado así un hito en su historia.
La filosofía de la marca ha sido siempre la misma, ofrecer un modelo en cada uno de los segmentos de volumen del mercado y ofrecer un coche para cada tipo de cliente, contando así con una de las gamas eléctricas e híbridas enchufables más amplias del mercado.
Gama BEV
La gama ID. 100% eléctrica, se compone de 6 modelos: el compacto ID.3; los SUV y SUV coupé ID.4 y ID.5, las berlinas de representación ID.7 y ID.7 Tourer, además del monovolumen ID. Buzz de 5, 6 ó 7 plazas que reinterpreta al icónico T1.
Todos comparten su desarrollo sobre la plataforma MEB, que se diseñó para fabricar modelos 100% eléctricos. Estos modelos presentan voladizos muy cortos pudiendo así jugar con las proporciones de diseño y ganando mucho espacio interior. Esta novedosa familia ID. presentaba desde su inicio un interior revolucionario y con mucha tecnología, con asistentes como el ID. Light, la proyección de realidad aumentada sobre el parabrisas y la posibilidad de realizar actualizaciones en remoto OTA del software, para tener el vehículo siempre actualizado.
Las autonomías son muy amplias y rompen todas las barreras de la electrificación. Con una capacidad de las baterías desde los 52kWh, para los modelos de uso más urbano, hasta los 82kWh, se alcanzan autonomías que superan los 700 kms, por lo que se puede realizar cualquier tipo de viaje sin ningún problema.
Gama PHEV
La gama de vehículos híbridos enchufables de Volkswagen está compuesta por 5 modelos con la denominación eHybrid: Golf; Passat; Tiguan; Tayron y Touareg, a los que les sumamos dos versiones deportivas, el Golf GTE y el Touareg R.
Los 4 primeros modelos, construidos sobre la plataforma MQB, incorporan la eficiente 2ª generación de baterías de iones de litio con una capacidad neta de 19,7 kWh, que permite autonomías en modo de conducción 100% eléctrico de más de 140 kms en ciclo combinado, para poder conducir en el día a día sin emisiones de CO2.
Una de las novedades de esta 2ª generación es que puede cargar de forma rápida, hasta 11kW en corriente alterna y hasta 50 kW en corriente continua.
El grupo propulsor de esta tecnología PHEV, está compuesto por dos motores, uno térmico 1.5 TSI de 110 kW (150 CV) y uno eléctrico de 85 kW (115 CV), y ofrecen potencias combinadas de 204 CV o 272 CV.
Los proyectos de energía verde producirán en total unos 1,1 teravatios-hora de electricidad en 2024 De esta manera, Volkswagen convierte el uso de los vehículos ID. de sus clientes en Europa, actualmente alimentados con electricidad
Conectado de forma inteligente: el E-SUV coupé con propulsión eléctrica ID. UNYX es el primer modelo de la nueva submarca de Volkswagen en exclusiva para China Avatar a bordo: el ID. UNYX entra en la
Nuevo ID.3 GTX: la versión tope de gama del ID.3 garantiza unas prestaciones extraordinarias gracias al propulsor eléctrico más potente de Volkswagen Nuevo ID.7 GTX Tourer: máximas prestaciones y gran espacio de carga para el