Volkswagen pone el foco en la siniestralidad nocturna

Volkswagen pone el foco en la siniestralidad nocturna

  • La Escuela de Conducción de Volkswagen estrena un pionero curso de conducción nocturna con el objetivo de mejorar la formación de los conductores y ayudar a reducir el número de accidentes que se registran en las horas de menos luz

  • Aunque durante la noche el tráfico disminuye un 60%, más de un 40% de los fallecidos en accidentes en 2022 se produjeron durante este periodo

  • Volkswagen Driving Experience lleva más de 20 años trabajando por la seguridad vial y ha formado a más de 36.000 conductores en España

  • El objetivo de Volkswagen es mejorar la destreza de los conductores ofreciéndoles una exclusiva experiencia que combina deportividad y diversión, con formación

  • Albert García, director de Marketing de Volkswagen España: “Hemos adquirido un compromiso con nuestros clientes y la sociedad, invertimos cantidades millonarias en I+D para dotar a nuestros modelos de las tecnologías y los sistemas de seguridad más avanzados, pero el factor humano es clave si queremos reducir las cifras de siniestralidad de nuestras carreteras. Esta es la razón de ser de Volkswagen Driving Experience, un programa con el que trabajamos la seguridad vial poniendo a las personas en el centro, para ayudarles a mejorar su técnica y enseñarles a reaccionar ante una situación de riesgo”

Un 34% de los accidentes con víctimas que se registraron en España durante 2022 ocurrieron durante la noche, el atardecer o el amanecer. Estos accidentes provocaron el 43% de los fallecidos (751), lo que confirma la mayor gravedad de los siniestros registrados durante la conducción nocturna. Los datos de la Dirección General de Tráfico ponen en evidencia un problema que en España ha causado 33.530 siniestros con víctimas en 2022. Con el fin de reducir estas dramáticas cifras, Volkswagen incorpora en su Escuela de Conducción un nuevo y pionero curso para mejorar la formación de los conductores que se ponen al volante durante las horas de menos luz.

Aunque durante la noche el tráfico disminuye un 60%, todavía hay muchos conductores que prefieren ponerse al volante cuando se pone el sol, bien por una necesidad profesional o para realizar sus desplazamientos en condiciones de menor densidad del tráfico.

El cansancio y la falta de visibilidad suponen un riesgo adicional en este tipo de desplazamientos en los que debemos asegurarnos de que nuestras condiciones y el estado de nuestro vehículo es óptimo, prestando especial atención a la iluminación. El objetivo de Volkswagen con este nuevo curso de conducción nocturna es mejorar la formación de los conductores simulando situaciones reales y alertar sobre los riesgos de conducir durante la noche. “La concienciación y la formación son las mejores herramientas para trabajar y reducir los efectos del error humano en la siniestralidad”, explica Albert García, director de Marketing de Volkswagen en España.

Compromiso con la seguridad

“Hemos adquirido un compromiso con nuestros clientes y la sociedad, invertimos cantidades millonarias en I+D para dotar a nuestros modelos de las tecnologías y los sistemas de seguridad más avanzados, pero el factor humano es clave si queremos reducir las cifras de siniestralidad de nuestras carreteras. Esta es la razón de ser de Volkswagen Driving Experience, un programa con el que trabajamos la seguridad vial poniendo a las personas en el centro, para ayudarles a mejorar su técnica y enseñarles a reaccionar ante una situación de riesgo”, añade el directivo.

El nuevo curso de conducción nocturna consta de una parte teórica y otra práctica, con pruebas dinámicas en pista y en paddock. Durante la jornada, se hace especial hincapié en la pérdida de agudeza visual y en la disminución del campo visual. “Durante la noche, la visibilidad es el mayor hándicap”, explica Alvaro Espinosa, director técnico de Volkswagen Driving Experience.

La anticipación, clave

Un conductor recibe a través de la vista el 90% de la información del tráfico, y su calidad está condicionada por su capacidad de percepción visual. La capacidad visual durante la noche se reduce de 1/20 y la situación se agrava con condiciones climatológicas adversas.

“Enseñamos a las personas que asisten a este nuevo curso a adaptar su conducción en condiciones de visibilidad limitada, ofreciéndoles la experiencia de enfrentarse a situaciones reales en un entorno seguro y mostrándoles como la tecnología puede ayudarles. E insistimos en la necesidad de adaptar su conducción ante la reducción del campo de visión. La atención y la anticipación cuando conducimos de noche son clave”, explica Espinosa.

En las pruebas dinámicas se han incluido diversos ejercicios para que los asistentes aprendan a reaccionar de forma segura ante situaciones que se van a encontrar en la carretera, como un deslumbramiento o un cambio de iluminación en las entradas y salidas de los túneles. El tiempo de reacción también se ve comprometido durante la conducción nocturna, por eso, durante el curso se realiza una prueba para que el conductor lo compruebe por sí mismo y aprenda a desenvolverse con seguridad en una situación real.

En este sentido, la tecnología juega un papel clave. Los nuevos y modernos sistemas de iluminación y la incorporación de sistemas como el asistente de detección de peatones o la cámara de visión nocturna, mejoran significativamente la seguridad del conductor ante una situación de riesgo.

Albert García recuerda el impacto de la tecnología en la evolución positiva de la curva de siniestralidad: “En las últimas décadas, la innovación ha sido clave en la reducción de los accidentes de tráfico. Nuestra gama de vehículos incorpora los últimos asistentes de ayuda a la conducción y tecnología punta, como el sistema de iluminación inteligente IQ. Ligth, nuestro objetivo con estos cursos es enseñar a nuestros clientes a sacar el máximo partido de ellos”, añade.

En el curso se alerta también sobre el peligro que suponen determinadas conductas al volante y el riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Para ello, se realizan simulaciones con gafas para que los asistentes puedan experimentarlo en primera persona.

Más de 20 años formando a los conductores españoles

Desde su nacimiento en 2003, Volkswagen Driving Experience se ha convertido en una de las escuelas de conducción más reconocidas de España. Cuenta con un equipo de instructores de primer nivel y el apoyo de Luis Moya, bicampeón del mundo de rallyes y embajador de la marca. La escuela ha ido evolucionando a lo largo de estos años incorporando nuevos cursos y una oferta cada vez más personalizada y adaptada a las necesidades de los usuarios.

En 2014 nació la Escuela R y, dos años más tarde, la escuela GTI, un curso enfocado a los conductores más jóvenes con menos de dos años de carné. En 2020, coincidiendo con el lanzamiento del ID.3, Volkswagen se posicionó como una de las primeras marcas en España en ofrecer un curso de conducción diseñado específicamente para vehículos eléctricos. Y, en 2021, dio un paso más ampliando su oferta con la Escuela One to One y sus nuevos cursos personalizados e individuales con monitores profesionales.

“La innovación forma parte del ADN de Volkswagen y queremos que este atributo esté presente en todo lo que hacemos, por supuesto, en nuestra gama de productos, pero también en nuestra forma de relacionarnos con los clientes, en la publicidad y en programas como éste, que nos permite crear un vínculo especial con ellos y mostrarles el lado más emocional de nuestra gama de vehículos. Porque si hay algo que de verdad nos diferencia de nuestra competencia es nuestra historia, la historia de modelos tan cercanos, tan deseados e icónicos como el Beetle o el Golf, que celebra este año su cincuenta aniversario”, concluye Albert García.

Imágenes

VW Driving Experience
20/05/24

VW Driving Experience

VW Driving Experience
20/05/24

VW Driving Experience

VW Driving Experience
20/05/24

VW Driving Experience

VW Driving Experience
20/05/24

VW Driving Experience

VW Driving Experience
20/05/24

VW Driving Experience

VW Driving Experience
20/05/24

VW Driving Experience

Mostrando 6 de 58 imágenes

Ver más

Contacto comunicación

Ana Rivas

Ana Rivas

Jefa de prensa de Comunicación Corporativa

Joaquín Torres

Joaquín Torres

Jefe de prensa de producto

Notas de prensa relacionadas

Volkswagen Driving Experience amplía su oferta formativa con un curso pionero de conducción nocturna
07/05/24

Volkswagen Driving Experience amplía su oferta formativa con un curso pionero de conducción nocturna

Se celebrará el próximo 17 de mayo en el circuito del Jarama y está abierto a clientes y no clientes de la marca Las plazas se pueden adquirir a través de la web Volkswagen Driving

La Escuela de Conducción de Volkswagen anuncia dos grandes eventos en los circuitos de Jarama y Montmeló
24/04/24

La Escuela de Conducción de Volkswagen anuncia dos grandes eventos en los circuitos de Jarama y Montmeló

Ya están a la venta las entradas: más de 2.000 personas podrán acceder a los cursos del programa Volkswagen Driving Experience en Madrid y Barcelona Más de 36.000 conductores han pasado por la escuela de

Volkswagen Driving Experience: 20 años trabajando por la seguridad vial y formando a los conductores españoles
06/06/23

Volkswagen Driving Experience: 20 años trabajando por la seguridad vial y formando a los conductores españoles

Desde su nacimiento en 2003, más de 33.000 personas han pasado por la escuela de conducción de Volkswagen La finalidad de este programa es doble: por un lado, mostrar todo el potencial de la tecnología