Impulsando la innovación, transformando la movilidad: el Grupo Volkswagen invierte en IA

Impulsando la innovación, transformando la movilidad: el Grupo Volkswagen invierte en IA

  • Se prevé una inversión de hasta mil millones de euros para 2030 en el desarrollo de vehículos impulsados por IA, aplicaciones industriales e infraestructura informática de alto rendimiento

  • La previsión es que, para 2035, se produzca un aumento de la eficiencia y se eviten costes por un valor de hasta 4.000 millones de euros

  • La IA está lista para acelerar significativamente los procesos de desarrollo de nuevos modelos y tecnologías de vehículos

  • Expansión de la infraestructura europea: Volkswagen está reforzando su resiliencia digital frente a riesgos e influencias externos

  • Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen: "La IA es nuestra clave para lograr mayor velocidad, calidad y competitividad. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA"

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

El Grupo Volkswagen tiene la intención de invertir hasta mil millones de euros en la implantación de la inteligencia artificial (IA) para 2030, como parte de su plan de inversiones actual. La compañía lo ha anunciado durante la feria IAA Mobility. La atención se centra en el desarrollo de vehículos con apoyo de IA, las aplicaciones industriales y la expansión de infraestructuras informáticas de alto rendimiento. El objetivo es poner los vehículos y las innovaciones a disposición de los clientes aún más rápido. Al mismo tiempo, Volkswagen prevé obtener ganancias de eficiencia sostenibles mediante el uso coherente de la IA, así como una posición más sólida y resistente en la competencia tecnológica mundial.

 «Con la inteligencia artificial, estamos iniciando la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el motor tecnológico automovilístico mundial», afirma Hauke Stars, miembro del Comité Ejecutivo responsable de TI del Grupo Volkswagen. «La IA es nuestra clave para lograr una mayor velocidad, calidad y competitividad en toda la cadena de valor – desde el desarrollo de vehículos hasta la producción. Nuestra ambición es acelerar el desarrollo de vehículos atractivos e innovadores y hacerlos llegar a nuestros clientes más rápido que nunca. Para lograrlo, implementamos la IA con un propósito: escalable, responsable y con claros beneficios industriales. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA».

La inteligencia artificial ya se está utilizando en todos los ámbitos empresariales clave del Grupo Volkswagen. En la actualidad, hay más de 1.200 aplicaciones de IA activas en todo el Grupo, y varios cientos más en fase de desarrollo o a punto de implementarse. A largo plazo, el Grupo Volkswagen prevé obtener un aumento de la eficiencia y oportunidades de reducción de costes por un valor total de hasta 4.000 millones de euros para 2035 – gracias al uso coherente y escalable de la IA en toda la cadena de valor del sector automovilístico.

La inteligencia artificial como tecnología clave en toda la compañía

En el desarrollo de vehículos, por ejemplo, el Grupo Volkswagen está creando un entorno de ingeniería basado en la inteligencia artificial junto con su socio Dassault Systèmes – para todas las marcas del Grupo y en todas las regiones. Está diseñado para ayudar a los ingenieros mediante pruebas virtuales y simulaciones de componentes, acelerando significativamente los procesos de desarrollo. Junto con otras iniciativas, esta colaboración tiene como objetivo ayudar a acortar el ciclo de desarrollo de productos de las marcas del Grupo a 36 meses – o menos – lo que supone una aceleración de al menos un 25 % (unos 12 meses) en comparación con la situación actual.

La integración de la IA también avanza en la producción: aprovechando la plataforma de producción digital (DPP) propiedad del Grupo Volkswagen – una «nube de fábrica» que ahora conecta más de 40 plantas – Volkswagen introduce continuamente nuevas aplicaciones de IA en sus procesos de fabricación. Estas ayudan a optimizar la interacción de procesos complejos en el montaje de vehículos, contribuyen a un uso más eficiente de la energía y los materiales, reducen los costes y disminuyen las emisiones de CO₂.

Además, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial también refuerzan la ciberseguridad y fomentan el intercambio de conocimientos en todo el Grupo, un factor clave para la transformación digital y la viabilidad a largo plazo de la compañía.

Formación en IA desde la planta de producción hasta la sala de juntas

Con la iniciativa WE & AI, el Grupo Volkswagen puso en marcha uno de los mayores programas internos de formación y cualificación en la primavera de 2024. La iniciativa, aún en curso, tiene como objetivo capacitar a los empleados de todos los niveles de la organización para que utilicen la IA de forma responsable y práctica. Hasta la fecha, se ha llegado a más de 130.000 empleados en todo el mundo.

Colaboración con socios tecnológicos e industriales europeos para la IA industrial

El Grupo Volkswagen tiene como objetivo seguir avanzando en el uso de la inteligencia artificial mediante una colaboración más estrecha con socios tecnológicos e industriales. En este contexto, la empresa está explorando actualmente el potencial del denominado «Modelo Industrial a Gran escala» (LIM, por sus siglas en inglés, Large Industry Model) – un modelo de IA industrial basado en datos reales de fabricación, diseño y procesos de compañías que participan de forma voluntaria.

El conocimiento colectivo sobre los procesos industriales podría utilizarse para entrenar un modelo de IA que ayude a optimizar los flujos de trabajo internos y permita una logística y un control de procesos más eficientes en todos los sectores y para todos los participantes. Un modelo organizativo para esta iniciativa podría ser Catena-X – la primera plataforma abierta para todo el sector automovilístico y otros sectores, que permite el intercambio seguro de datos entre fabricantes, proveedores y proveedores de tecnología. Entre los miembros fundadores se encuentran Volkswagen, BMW, BASF, Mercedes-Benz, SAP, Siemens, ZF y T-Systems.

Volkswagen aboga por marcos favorables a la innovación en la carrera mundial por la IA

Volkswagen se compromete a configurar activamente el futuro de la IA en Europa y a apoyar los marcos políticos y económicos tanto a nivel nacional como europeo. En un entorno cada vez más difícil – caracterizado por los altos precios de la energía, los elevados costes de ubicación y la complejidad administrativa – la compañía ve una clara necesidad de impulsar la innovación tecnológica en inteligencia artificial en Alemania y Europa mediante el apoyo político.

Hauke Stars: «Apoyamos la evolución favorable a la innovación de la normativa europea. Además, se necesitan incentivos específicos: debemos sacar más partido a nuestras capacidades. Esto incluye, sobre todo, programas de financiación que refuercen las empresas derivadas de universidades e instituciones de investigación y aceleren la transferencia de conocimientos científicos a aplicaciones listas para el mercado».

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

La soberanía digital requiere una infraestructura europea La independencia tecnológica y la resiliencia comienzan por mantener el control sobre los datos – y eso solo es posible si los datos se almacenan, procesan y protegen dentro de Europa. En este contexto, el Grupo Volkswagen ha reforzado su enfoque estratégico: la infraestructura de nube privada de todo el Grupo se ampliará significativamente en los próximos años para permitir un mayor procesamiento interno de la información confidencial. Esta medida tiene por objeto reforzar la resiliencia digital de la compañía frente a riesgos e influencias externos.

Notas de prensa relacionadas

Fabricado en Europa: Volkswagen, PowerCo y Elli lanzan tecnologías pioneras en baterías y energía
08/09/25

Fabricado en Europa: Volkswagen, PowerCo y Elli lanzan tecnologías pioneras en baterías y energía

Estreno mundial I: primer vehículo de prueba del grupo con batería de estado sólidoEstreno mundial II: batería PowerCo Unified Cell y Cell-to-Pack para la familia de coches eléctricos urbanosEstreno mundial III: Elli construye el primer

El Grupo Volkswagen refuerza su posición como fabricante líder de vehículos eléctricos en Europa con su familia de coches eléctricos pequeños

El Grupo Volkswagen refuerza su posición como fabricante líder de vehículos eléctricos en Europa con su familia de coches eléctricos pequeños

La "Electric Urban Car Family" se lanzará en 2026 con cuatro modelos de las marcas Volkswagen, CUPRA y Škoda y un precio inicial de alrededor de 25.000 eurosUna base, cuatro modelos: la estrategia de plataforma

Estrenos mundiales, avances tecnológicos y productos emblemáticos: la aparición completa del Grupo Volkswagen como impulsor tecnológico global en la IAA Mobility
07/09/25

Estrenos mundiales, avances tecnológicos y productos emblemáticos: la aparición completa del Grupo Volkswagen como impulsor tecnológico global en la IAA Mobility

Estrenos electrizantes: el Grupo Volkswagen presenta dos primicias mundiales y una primicia exclusiva en la IAA Summit de Múnich, en vísperas de la feriaMovilidad para todos: Volkswagen presenta el ID. CROSS Concept1, un nuevo miembro